jueves, 26 de febrero de 2015

Capa de Ozono

Es una capa de la atmósfera la cual absorbe la radiación ultravioleta, protegièndonos de muchos rayos solares muy perjudiciales como también hace posible la vida en nuestro planeta.

Los ciéntificos han manifestado preocupaciones por la progresiva destrucción de la capa de ozono. Este efecto es causado por compuestos de los clorofluorocarbonatos que utiliza el ser humano en sus actividades cotidianas como el uso de spray o aerosoles tóxicos.

Para conservar la capa de ozono algunos países han dejado de usar productos CFC , reemplazandolos por otros menos dañinos.

A pesar de esto se siguen elaborando productos contaminantes y estan dañando la capa de ozono por la contaminación.

Fuentes: Desafíos ciencias naturales 2







Atmósfera

Es un espacio donde se puede distinguir un halo azul en el perfil de la Tierra, la capa gaseosa que envuelve a nuestro planeta mide 1200 km.Y si no existiera no podria haber vida en nuestro planeta.

Composición

Está conformada por oxígeno, argón, dióxido de carbono, helio, neón, ozono, etc. Además la atmósfera es muy rica en agua.Y se encuentra en forma de vapor de agua y trocitos de hielo.

Función

Tiene como función proteger la vida de la Tierra a travès de la capa de ozono, la cual absorbe la radiación ultravioleta. Contiene los elementos necesarios para la respiración y fotosíntesis y actúa como proyector de meteoritos.


 Estructura

Está dividida en capas o estratos, separados por estrechas zonas de transición, se diferencian por su composición.

Fuente: Desafíos CCNN


Fenómenos geológicos - Erupciones Volcánicas




                                                         Las erupciones volcánicas

Son explociones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la tierra por el calentamiento del magma y las grandes presiones de  gases.

Las erupciones también se caracterizan por otros factores: temperatura de la lava, su contenido de gases oclusos, estado del conducto volcánico (chimenea libre u obturada por materias sólidas, lago de lava que opone su empuje a la salida del magma del fondo, etc).

Las erupciones volcánicas no obedecen a ninguna norma de periodicidad, y no ha sido posible descubrir un método para prevenirlas, aunque a veces vienen precedidas por sacudidas sísmicas y por la emisión de fumarolas. Su violencia se relaciona con la acidez de las lavas y con la riqueza de estas en gases oclusos. Estos alcanzan altas presiones y, cuando llegan a vencer la resistencia que encuentran, se escapan violentamente, dando lugar a una erupción explosiva. Por el contrario, una lava básica es mucho más fluida y opone escasa resistencia al desprendimiento de sus gases: las erupciones son entonces menos violentas y pueden revestir un carácter permanente.

Fuentes: http://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/volcanes.htm
               http://es.m.wikipedia.org/wiki/Erupci%C3%B3n_volc%C3%A1nica









Fenómenos geológicos - Tsunami

Los tsnamis



Son terremotos de alta magnitud en el fondo oceánico que provocan una serie de olas que en ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar una destrucción generalizada cuando golpean la costa.

Estas sobrecogedoras olas son causadas normalmente por grandes terremotos submarinos  en los bordes de la placa tectónica.

La mayoría de los tsunamis, aproximadamente un 80%, se producen en el Océano Pacífico, en el Cinturón de Fuego, un área geológicamente activa donde los movimientos tectónicos hacen que los volcanes y terremotos sean habituales.

Los tsunamis también pueden estar causados por deslizamientos de tierra subterráneos o erupciones volcánicas.

Los tsunamis recorren el mar a unos 805 kilómetros por hora, tan rápido como un avión a propulsión.  Y sus grandes longitudes de onda implican que pierden muy poca energía.


La naturaleza es muy compleja por lo cual debemos estar preparados para cualquier percance.


Fuente: http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/desastres-naturales/tsunami-                                    definicion







Fenómenos geológicos - Terremotos

Los terremotos


es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas y por lo cual se produce el choque de placas tectónicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos .

El punto de origen de un terremoto es el epicentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, maremotos o actividad volcánica.

Para medir la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.

Causas

La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa.

Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos:

Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas.Modificaciones del régimen fluvialVariaciones bruscas de la presión atmosférica.


Efectos de los terremotos

Movimiento y ruptura del suelo
Movimiento y ruptura del suelo son los efectos principales de un terremoto en la superficie terrestre, debido a roce de placas tectónicas, lo cual causa daños a edificios o estructuras rígidas que se encuentren en el área afectada por el sismo.

Corrimientos y deslizamientos de tierra
Terremotos, tormentas, actividad volcánica, marejadas y fuego pueden propiciar inestabilidad en los bordes de cerros y de otras elevaciones del terreno, lo cual provoca corrimientos en la tierra.

Incendios
El fuego puede originarse por corte del suministro eléctrico posteriormente a daños en la red de gas de grandes ciudades.


Fuente : http://es.m.wikipedia.org/wiki/Terremoto#Efectos_de_los_terremotos





Los Bosques



Todo los organismos vivientes dependen de los bosques. Así en un viejo árbol del bosque podemos encontrar 1500 especies de invertebrados.

De hecho de los bosques se extraen medicamentos. Y con la destrucción de estos hábitats, la humanidad pierde la posibilidad de obtener medicina y otos beneficios ya que estos protegen el agua e influyen en el clima.

Si se cortan los árboles, la lluvia cae fuertemente sobre la superficie desprotegida,sus partículas son arrastradas y los rios se ensucian. Esto impide que los seres vivos reciban el líquido puro y limpio.

Y lo más importante los bosques nos proporcionan aire limpio, oxígeno y disminuye la contaminación de aire y ambiente.

Fuentes: 1 Libro CcNn



La erosión del suelo



Se entiende por erosión al desgaste del suelo causado por agentes externos, como el agua, el viento y principalmente la actividad humana.

Agua

.La erosión hídrica  desgasta la superficie terrestre con la lluvia, al no infiltrarse en el suelo se desplaza por la superficie y arrastra partículas que producen sedimentos.

Viento

.La erosión eólica es la acción del viento sobre suelos carentes de vegetación. Transporta las partículas a otras zonas, acumula y pule superficies a través de estas.se suelen encontrar en dunas y montañas secas.

Acciones antrópicas

El ser humano en su afán de cumplir sus necesidades destruye la capa protectora del suelo y la vuelve vulnerable.Las malas prácticas de cultivo el uso de pesticidas, el sobrepasyoreo, etc, aceleran el proceso de erión.


Fuentes: Desafíos ciencias naturales
Más en : http://es.m.wikipedia.org/wiki/Suelo



El Aire

Se denomina aire a la mezcla  de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta y transparente en distancias cortas y medias.

Composición del aire

El aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón. El resto de los componentes, entre los cuales se encuentran los gases de efecto invernadero, son vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, entre otros.

Propiedades físicas:

Temperatura
Densidad
Viscosidad absoluta
Calor específico a presión constante
Calor específico a volumen constante
Coeficiente de dilatación
Fuentes:  http://es.m.wikipedia.org/wiki/Aire#Propiedades_del_aire




El Agua

El agua es uno de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos en que se apoya su desarrollo, junto con el aire, la tierra y la energía.
El agua pura es un recurso renovable sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil sino nociva.
Tiene algunas propiedades:

_Es incolora: sin color, pues es transparente y pura.
_Es inodora: inodoro, no huele a nada.
_Es insípida: sin sabor.

También tiene algunos estados:

.Estado líquido
.Estado sólido
.Estado gaseoso

El agua tiene muchos beneficios , para la limpieza, para  la sed, para la agricultura, para cocinar y hasta para generar energía. Si no tuviesemos agua no podrían vivir ni animales ni plantas y mucho menos el ser humano, sin embargo la contaminamos con sustancias químicos, arrojando basura y desperdiciandola, sin saber que a futuro puede ser algo muy negativo tanto para el planeta como para nosotros.




miércoles, 18 de febrero de 2015

La contaminación y el medio ambiente



Al hablar de medio ambiente hablamos de todo aquello que nos rodea; agua, cielo, tierra, naturaleza, seres vivos, etc. Nosotros los humanos somos parte del planeta por eso es que debemos cuidarlo y respetarlo,no solo concienciando sino también aportando con hechos como el reciclaje, dejando de contaminar tanto agua como aire.
¿ Pero cómo cuidar el medio ambiente?
Aquí 3 pasos fundamentales para cuidar el medio ambiente:

1. Procura botar la basura en el tacho correspondiente y no en las calles

2. Trata de utilizar vehículos para movilizarte, puedes caminar
3. Ahorra agua y energía

No somos pocos los que queremos un mundo mas limpio y libre de contaminación , pues no solo son palabras las que escuchamos sobre este problema sino hay hechos. El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo protoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general. De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es más, el ser humano no sólo está empobreciendo su entorno y a sí mismo, sino que está comprometiendo su propia supervivencia como especie. La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.


Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_ambiental
Puedes ver más en: http://erenovable.com/como-cuidar-el-medio-ambiente/
                                 http://www.monografias.com/trabajos42/cuidar-medio-ambiente/cuidar-                                  medioambiente.shtml


                                  ¡AYUDA A TU PLANETA NO LO DESTRUYAS!